Vengo en sutil visita, allende el oceáno, recomendada a pasear por aquí, por un coterráneo mío y colega poeta (vendedor de plantas y autor del libro de poesía A dos Distancias) llamado Gustavo Gómez Rial. Un saludo desde Montevideo. Laura PD: seguiré viniendo y les voy a hacer un link a mi blog (qué sólo se aprecia con decencia en Mozilla Firefox)
Bueno, yo tampoco sé sí es lo que se quería transmitir. De hecho, no sé qué es lo que se quería transmitir. Sería una cortesía de la autora, dejar un comentario y desencriptar el poema. En este punto: ¿es este tipo de poesía algo ajeno a la semantica y el sentido? Eso no tiene por qué ser una critica, pero quién mejor que quien lo ha escrito para aclararlo (please)
Obviamente, cuando un autor desencripta un poema la magia se transforma en razón, el poema en panfleto... tal cual, asi es...breve y hermoso. Un abrazo muy fuerte. Okpi
Sin duda, sin duda. Y cuando lo encripta corre el riesgo de oscurecer su belleza. Imagino que no es el caso, pero decía Friedrich Nietzsche "algunos espiritus enturbian las aguas de su alma para hacerlas parecer más profundas". ¿Hasta qué punto es ese el caso de muchos poetas? Yo no lo sé. Por eso una pregunta es siempre más amable que una sospecha.
Hola!soy la autora del poema.Me parece que no debo explicarlo en tanto que lo que busco en la poesía es justo lo que os está pasando a vosotros.No es tan importante entender un poema como que éste te sugiera algo o te provoque alguna sensación y que despues de su lectura te acompañe durante algun tiempo.
Bueno, interesante debate. Y aún queda tinta en el tintero; me gustaría hacer algunas consideraciones, por desgracia más "in extenso" de lo que permite un libro de visitas (lo que se busca en la poesía es algo que da tanto de sí, por ejemplo) Este es mi correo electronico: andresmalpaso@brigadapomorska.com, para Patrica o para cualquiera que aún le apetezca añadir algo.
En cualquier caso, gracias por la charla. Es más interesante poner opiniones en común que sólo aplaudir :)
Vengo en sutil visita, allende el oceáno, recomendada a pasear por aquí, por un coterráneo mío y colega poeta (vendedor de plantas y autor del libro de poesía A dos Distancias) llamado Gustavo Gómez Rial.
ResponderEliminarUn saludo desde Montevideo.
Laura
PD: seguiré viniendo y les voy a hacer un link a mi blog (qué sólo se aprecia con decencia en Mozilla Firefox)
Fantástico blog. Felicidades.
ResponderEliminarNo se si es lo que querias transmitir, pero a mi me vino a la mente la palabra desubicacion.
ResponderEliminarMe gusta mucho!
Bueno, yo tampoco sé sí es lo que se quería transmitir. De hecho, no sé qué es lo que se quería transmitir.
ResponderEliminarSería una cortesía de la autora, dejar un comentario y desencriptar el poema.
En este punto: ¿es este tipo de poesía algo ajeno a la semantica y el sentido? Eso no tiene por qué ser una critica, pero quién mejor que quien lo ha escrito para aclararlo (please)
Obviamente, cuando un autor desencripta un poema la magia se transforma en razón, el poema en panfleto... tal cual, asi es...breve y hermoso. Un abrazo muy fuerte.
ResponderEliminarOkpi
Sin duda, sin duda. Y cuando lo encripta corre el riesgo de oscurecer su belleza. Imagino que no es el caso, pero decía Friedrich Nietzsche "algunos espiritus enturbian las aguas de su alma para hacerlas parecer más profundas".
ResponderEliminar¿Hasta qué punto es ese el caso de muchos poetas? Yo no lo sé.
Por eso una pregunta es siempre más amable que una sospecha.
Saludos.
Hola!soy la autora del poema.Me parece que no debo explicarlo en tanto que lo que busco en la poesía es justo lo que os está pasando a vosotros.No es tan importante entender un poema como que éste te sugiera algo o te provoque alguna sensación y que despues de su lectura te acompañe durante algun tiempo.
ResponderEliminarBueno, interesante debate. Y aún queda tinta en el tintero; me gustaría hacer algunas consideraciones, por desgracia más "in extenso" de lo que permite un libro de visitas (lo que se busca en la poesía es algo que da tanto de sí, por ejemplo)
ResponderEliminarEste es mi correo electronico: andresmalpaso@brigadapomorska.com, para Patrica o para cualquiera que aún le apetezca añadir algo.
En cualquier caso, gracias por la charla. Es más interesante poner opiniones en común que sólo aplaudir :)
Abrazos.